Nueva cartelera
- Comunicaciones Pastoral
- 15 may 2023
- 2 Min. de lectura
Nueva cartelera; nueva tienda; nueva web, ¡nuevas propuestas!
Jesús dijo: “Yo hago nuevas todas las cosas” (Mt 9, 14-17)

Tenemos una invitación especial para el mes de mayo: mes que nos convoca en torno a nuestra Madre de Luján y a nuestra Patria tan herida. En Schoenstatt, identificamos mayo como el “mes del capital de gracias”, y esto tiene su historia a partir de 1915. El grupo
de jóvenes con el que el P. Kentenich fundó la obra, había trabajado en ofrecimientos, sacrificios a María, y con la llegada de su mes (en Alemania se celebra en mayo el “mes de María”) decidieron que debían hacerlo de manera tangible. Fue así que la creatividad llevó a lo que llamaron “las flores de mayo”.
¿Qué es el capital de gracias?
En las bodas de Caná ( Juan 2, 1-11), la Virgen no dudó en insistir a su Hijo para que atienda una necesidad concreta. Así fue como se llenaron las tinajas de agua, y Jesús las transformó en el mejor vino. De este hecho parte una realidad que ayuda a vivir la fe en lo cotidiano: el capital de gracias.
"Capital de Gracias" es una expresión gráfica para describir un proceso vital. El capital, por ejemplo, es esencial para movilizar las empresas. Nuestro "capital" son las obras meritorias, todo lo que hacemos, vivimos, rezamos y sufrimos con amor, lo ofrecemos a María como don.
Nuestros ofrecimientos a la Mater son reunidos para colaborar con la misión que ella tiene desde todos los Santuarios de Schoenstatt: recibir “nuestro capital” y llevárselo a Jesús, para que Él lo convierta en gracias, y que las reparta según las necesidades.

En la nueva cartelera, podremos escribir nuestros ofrecimientos, nuestra gratitud y nuestros pedidos para luego dejarlos en una tinaja especial que pronto encontraremos en nuestra capilla. Las Hermanas se ocuparán de llevar al Santuario el contenido de esa tinaja, que se quema cada 18 de mes como nuevo símbolo de ofrecimiento.
Podemos unirnos en esta nueva dinámica que se introduce en el corazón de nuestra casa, para que crezca nuestro sentimiento de familia, de hogar, de estar en casa: allí, donde nos sobrellevamos mutuamente, donde nos ofrecemos, donde compartimos la alegría y el sufrimiento. La invitación es a animarse a contribuir con lo que somos a la tinaja, para que crezca nuestro capital de gracias y sea un alimento más en nuestra casa.
.png)



Comentarios